sábado, 13 de noviembre de 2010

FOTORRECEPTORES

Jóvenes Colsafista, aquíhttps://www.youtube.com/watch?v=-LkPwuFvPJo tienen el vídeo de la vista, deben realizar 5 comentarios a compañeros diferentes.
Luego realizar en casa el laboratorio del ojo de res. Este laboratorio consiste en primero observar la retina, pupila y cornea, luego realizaran un corte por toda la parte superior e identifican las partes internas como cristalino, nervio óptimo entre otros, al terminar la observación toman imagen de la experiencia y presentan un trabajo escrito. Jóvenes de Octavo A recuerden que los comentarios deben estar ya publicados, para revisar el jueves en clase y socializar los comentarios para ser evaluados.

domingo, 4 de abril de 2010

TALLER COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA DE VALLEDUPAR

TALLER PARA ESTUDIANTES GRADO NOVENO COLSAFISTAS

Hola chicos, espero que esten disfrutando este festival, estas preguntas deberan responderlas en su cuaderno.
PREGUNTAS


1. Durante la profase, la membrana nuclear se fragmenta y el núcleo comienza a desaparecer; en la metafase los centriolos se ubican en los polos de la célula y los cromosomas se mueven hacia el ecuador del huso; en la anafase las cromátidas se separaran por el centrómero y son haladas hacia los polos opuestos de la célula, finalmente en la telofase el citoplasma se divide, dando origen a dos células hijas. De acuerdo a lo anterior, se puede inferir que siguiente esquema corresponde a la
A. Profase
B. Anafase
C. Telofase
D. Metafase
2. La figura muestra el estado inicial (I) y final (II) de una célula animal que fue sumergida en una solución acuosa. Al comparar estos dos estados, se podría inferir que con alta probabilidad la solución en la cual fue colocada la célula era con respecto al interior de la célula.
A. Menos concentrada
B. Más concentrados
C. Igualmente concentrada
D. De diferente composición

3. En la siguiente gráfica correspondiente a una célula vegetal, la estructura responsable de almacenar alimentos, agua y desecho es




A. Vacuola B. Citoplasma C. Núcleo D. Membrana
4. Compara la mitosis con la meiosis


A. Un proceso de división celular por el cual se obtienen cuatro células haploide (n) por cada célula madre diploide (2n).
B. Una forma de multiplicación de célula haploide.
C. Un proceso de división celular que conserva el número original de cromosomas
D. Un proceso de división celular por el cual se obtiene 4 células diploides por cada célula diploide.
5. Se acostumbra a dividir el ciclo celular, en mitosis e interfase. La mitosis es el acto de división celular, mientras que la interfase es el periodo entre dos mitosis sucesivas. Durante la mitosis la célula de origen duplica sus cromosomas y proveyendo a ambas células hijas con una copia compleja de información genética, como se ilustra a continuación


De acuerdo con la imagen anterior, se puede inferir que la primera fase de la mitosis corresponde a la
A. Anafase B. Telofase C. Profase D. Metafase
6. En la gráfica observamos una secuencia de transformaciones en una célula


El proceso presentado nos muestra a la célula en estado de
A. División B. Locomoción C. Desplazamiento D. Nutrición


Mañana Viernes publico las preguntas relacionada con genética.

TALLER OCTAVO COLSAFA

Chicos de octavo grado, espero que se esten disfrutando este festival, el taller que deben presentar en su cuaderno es el siguiente:
1. Realizar una investigación con 5 personas sobre que saben del sistema óseo y anotar lo investigado en sus cuadernos.
2. Llevar en su memoria un video sobre el sistema óseo para complementar lo aprendido sobre el mismo en clases.
3. Investigar sobre el sistema óseo humano.
Nos vemos en clase. Los video serán comentados despues que la mis los suba en el blogs por ustedes para ello tendran un día por grupo.