domingo, 6 de octubre de 2013

Taller Séptimo grado Colsafa

Chicos este taller debe ser resuelto en sus cuadernos



1.      Escribe como se divide el esqueleto humano
2.      Escribe dos funciones de los músculos
3.      Las propiedades de los músculos son
4.      Escribe el nombre de dos músculos que se ubiquen en
El cuello _____________
La cara_______________
Los brazos____________



5.  Escribe el nombre la diferencia entre articulación y ligamentos



6.      Se dice que no lavar la ropa en los ríos disminuye la contaminación de sus aguas, porque con esto
A.   se disminuye la cantidad de agua en los río
B.     se protegen la fauna y la flora que habita en los ríos
C.   Se disminuye el consumo de agua en las casas
D.   Se aumenta la vegetación de la orilla de los ríos



7.     Unos investigadores descubrieron que el agua del acueducto de una ciudad estaba contaminada con bacterias. Ellos hicieron algunas recomendaciones para el uso del agua mientras solucionaban el problema. ¿En cuál de las siguientes situaciones se podría usar esa agua?
A.   Lavar la ropa.
B.   Alimentar a los animales
C.   Preparar las comidas
D.   Lavar las verduras

  8.   Cuando tomas leche fortaleces los huesos, como las costillas, y los haces más duros y resistentes. ¿Qué característica tienen las costillas?
A.    Dan forma a las piernas
B.     Forman el cráneo
C.     Protegen órganos como el corazón
D.     Protegen las articulaciones

9.   Los huesos le dan firmeza y soporte al cuerpo, si a Julián le toman una radiografía en las costillas, se puede concluir que el doctor puede ver los huesos de la:
A.    La columna vertebral
B.     El fémur

C.     El cráneo

  10 .     Cuando no se consume leche de forma regulada, los huesos se debilitan por falta de calcio en ellos, por tal motivo el hueso que se puede afectar cuando hay una fractura en las piernas es:
A.    El cráneo
B.    B. Las costillas
C.    C. El húmero
D.    D. El fémur

11.     El calcio de la leche también se emplea para que se pueda contraer y relajar:
A.     Los huesos
B.    Los músculos
C.     El cerebro
D.    Las uñas

12.    Si necesitas levantar una caja con cuatro litros de leche, ¿Cuál es la mejor manera de hacerlos?
A.     Levantar con la cabeza erguida y los dedos de los pies estirados
B.     No levantarla, porque hay que cuidar la espalda
C.    Levantarla agachándote y usando la fuerza de tus brazos
D.   Levantarla agachándote y doblando las rodillas, y haciendo la fuerza con ayuda de piernas y brazos

13.    Los huesos tienen una consistencia dura, pues están formados básicamente por carbonato de calcio, gracias a esta rapidez, los huesos tienen como función dar soporte y sostén al cuerpo así como permitir la posición erguida o vertical al estar de pie, caminar o sentarse y proporcionar los puntos de inserción a los músculos para poder efectuar los movimientos. De lo anterior se puede deducir que

A.    Sin huesos el organismo no podría vivir.
B.    Los huesos son duros, son órganos de sostén  de protección y trabajan juntos con los músculos.
C.    Los huesos no pueden trabajar sin los músculos.
D.    Los huesos no son órganos indispensables para el organismo.

14.  Isabela es una niña muy inteligente del grado segundo y la miss la envió a una charla que se realizarían en la Biblioteca Rafael Carrillo Luque. Isabela al asistir a la charla escucho que el conferencista hablaba del sistema locomotor y decía que este estaba formado por los huesos que son el sostén el cuerpo y de los músculos  además dijo la siguiente expresión que le llamo la atención  “está formado por los huesos que sostienen el cuerpo y protegen los órganos internos”, Isabela de inmediato supo que el conferencista estaba hablando de

A. El esqueleto
B. Los músculos
C. Las articulaciones
D. Los sentidos

15.  El esqueleto axial hace parte de dos divisiones principales del esqueleto humano, se localiza a lo largo del eje central del cuerpo y está comprendido por
A. Esternón, brazos, cintura pélvica y cráneo
B. Costillas, esternón, omoplato y piernas
C. Cráneo, columna vertebral, costillas y esternón
D. Omoplato, columna vertebral y brazos


PARTE DOS DEL TALLER, recuerden resolverlo todo en el cuaderno.

v  Escribe al frente de los siguientes músculos  la parte donde se ubica en el cuerpo humano
1.     Frontal___________________________   
2.     Trapecio__________________________      
3.      Orbiculares________________________  
4.     Deltoides__________________________  
5.     bíceps____________________________
v  Escribe los músculos que se encuentren en las siguientes partes
6.     Cabeza _________, _________________.
7.     Cuello: _____________________________
8.     Extremidades inferiores: ___________________,_______________
9.     Extremidades superiores: _____________, ____________________________  
10.  Escribe el tipo de esqueleto que corresponde cada hueso (axial o apendicular)
Occipital_______________
Esternón______________
Fémur________________
Rótula_______________
v  Los músculos tienen las siguientes propiedades:
v  La elasticidad, que es la capacidad que tiene el musculo para recuperar su forma y su tamaño original luego de una contracción.
v   La contractibilidad, que es la capacidad de contraerse o acortarse alcanzando incluso hasta la mitad de su longitud, sin que varié su volumen.
v  La tonicidad, que es la tensión de un musculo en estado de reposo, lo que le permite reaccionar con rapidez, los músculos nunca están totalmente relajados.
v  La extensibilidad, que es la capacidad que tiene el musculo para estirarse.
v  Escribe, en cada caso, la propiedad de los músculos a que hace referencia.
11.  Una fibra cambia de longitud pero no varía su volumen____________________
12.  Un golpe en la rodilla provoca el levantamiento involuntario de la rodilla ________________
13.  Dentro de un músculo siempre hay  algunas fibras musculares contraídas ______________
14.  El músculo esquelético se clasifica en ______________, ____________, _______________, _________________.
15.  Escribe la diferencia que hay entre el exoesqueleto y el endoesqueleto

TALLER NOVENO GRADO COLSAFA


Este taller deben resolverlo en sus libretas de apuntes.

        Completa cada oración con el término que consideres que corresponda
1.        La forma y el aspecto externo de los seres vivos es un carácter ________________
2.         Los caracteres _______________son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir.
3.        Los caracteres ______________ se refieren a la estructura de las células que componen a un organismo.
4.        La  __________________ es  la categoría taxonómica más  pequeña e incluye organismos muy  parecidos entre sí.
5.         Él _______________ es la  categoría  taxonómica más  grande.
6.      Escribe en cada reino un ejemplo de un ser que lo represente

Mónera
Protista
Helecho
Vegetal
Animal






Escribe el filo de los siguientes invertebrados
7.      Estrella de mar________________ 
8.      Esponja de mar _______________
9.      Caracol _____________________
10.  Pulpo ______________________
11.  Medusa ____________________
12.  Grillo _____________________
13.  Las bacterias son organismos procariotas, las cuales se consideran los organismos más antiguos, que habitaron nuestro planeta tierra y se puede decir que casi todas las bacterias patógenas producen enfermedades
A.    Producen toxinas que alteren las funciones normales
B.     Fijan nitrógeno
C.    Privan al huésped de oxigeno por todo su cuerpo
D.    Agotando la provisión de energía del huésped
14.  Muchos zigomicetos forman micorrizas y de ellas se puede inferir que el órgano de la planta que interactúa con ella es
A.    Las raíces
B.     Las hojas
C.    Los tallos
D.    Los frutos


15.      Establece la diferencia entre el carácter morfológico, citológico y fisiológico
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
16.       Encierra el término que completa correctamente cada uno de los enunciados.
A.     Muchos hongos de este grupo forman micorrizas en asociación con las raíces de algunas plantas  (Deutoromicetos,   zigomicetos,   basidiomicetos)
B.    Hongos comestibles, como los champiñones, pertenecen a este grupo  (ascomicetos, basidiomicetos, deutoromicetos)
C.    Constituyen el grupo más abundante de hongos   (basidiomicetos, ascomicetos, zigomicetos)
 Este grupo se ha denominado hongos incompletos  (zigomicetos, ascomicetos, deutoromicetos

17.     Establece la diferencia entre el carácter morfológico, citológico y fisiológico
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
18.      Encierra el término que completa correctamente cada uno de los enunciados.
A.     Muchos hongos de este grupo forman micorrizas en asociación con las raíces de algunas plantas  (Deutoromicetos,   zigomicetos,   basidiomicetos)
B.    Hongos comestibles, como los champiñones, pertenecen a este grupo  (ascomicetos, basidiomicetos, deutoromicetos)
C.    Constituyen el grupo más abundante de hongos   (basidiomicetos, ascomicetos, zigomicetos)
 Este grupo se ha denominado hongos incompletos  (zigomicetos, ascomicetos, deutoromicetos

19. Definir y tener claro el concepto de dominancia y codominancia.




Taller para octavo grado Colsafa

Hola chicos, este es el taller que deben entregar la semana después de vacaciones.
Disfrutes de la semana de vacaciones, por ello el taller es corto. Debe ser resuelto en sus cuadernos.

1.     Determina el genotipo de los individuos parentales o de los descendientes según corresponda, teniendo en cuenta la siguiente información:
A.    Si todos los individuos de una generación son heterocigotos cual es el genotipo de los padres_____________
B.    Si la mitad de los individuos de una generación son heterocigotos y la otra mitad es recesivo ¿Cuál es el genotipo de los padres? ___________________

2.      Escribe la diferencia entre el ADN y el ARN  ____________________________________________________________________________
3.      Explica las tres leyes de Mendel _____________________________________________________________________________
Realiza los siguientes cruces, especificar el fenotipo y el genotipo. Tener presente las siguientes características
         A.   Amarilla            a. Verde                L. pelo liso                 l. pelo rugoso
4.      AA x aa
5.      Aa x Aa
6.      aaLL x AAll
7.      AALl  x  aall

8.    1.     Suponga que el color de los ojos está determinado por un solo gen, donde A determina para ojos oscuros, y a para ojos claros. Una mujer latina de ojos oscuros (AA) que vive en el norte de Europa, donde la mayoría de las personas son de ojos claros, se casa con un hombre de ojos claros.
De la situación planteada anteriormente, es posible deducir respecto a la dominancia y recesividad de los alelos, que en cualquier caso sucede que
A.    los alelos dominantes están en mayor frecuencia en la población que los recesivos
B.    la dominancia y la recesividad es independiente de la frecuencia de dichos alelos en la población
C.     los alelos recesivos están en mayor frecuencia en la población que los dominantes
D.    los alelos dominantes y recesivos siempre están en la misma frecuencia en la población

9.      Suponga que el color de los ojos esta determinado por un solo gen, donde A determina para ojos oscuros, y a para ojos claros. Una mujer latina de ojos oscuros (AA) que vive en el norte de Europa, donde la mayoría de las personas son de ojos claros, se casa con un hombre de ojos claros.
Lo más probable es que sus hijos
                A.     todos tengan ojos claros
      B   a mayoría tenga ojos claros
     C.     todos tengan ojos oscuros
    D.      la mayoría tenga ojos oscuros

10.        Una forma de esquizofrenia obedece a una condición recesiva que se presenta en un gen que tiene dos alelos. Cuando ésto se descubrió los investigadores esperaban que las frecuencias del alelo recesivo estuvieran disminuyendo generación tras generación debido a que los individuos que desarrollan esta enfermedad tienen pocas posibilidades de reproducirse. Sin embargo, se descubrió que el alelo recesivo se mantenía con igual frecuencia en la población y que los portadores del alelo de la esquizofrenia (es decir quienes tiene un solo alelo recesivo y por ende no desarrollan la enfermedad) tienen ventajas reproductivas sobre el resto de la población, pues ciertas características en su comportamiento los hacen más atractivos. De acuerdo con lo anterior, las frecuencias del alelo recesivo no han disminuido, porque la selección estaría favoreciendo a los
A.      dos tipos de homocigotos al mismo tiempo
B.      homocigotos dominantes
C.      heterocigotos
D.      homocigotos recesivos

11.        Para que una célula pueda realizar la división mitótica es condición fundamental que previamente se dé                                                                                                                                                            
        A.    duplicación del número cromosómico
          B.  reemplazo de ADN por ARN
       C   rompimiento de la membrana
       D.   reducción del número cromosómico
12. El ser vivo está formado por macromoléculas que generalmente son polímeros, esto es, moléculas, formadas por la unión de varias moléculas pequeñas similares. Así, los ácidos nucleicos son cadenas de nucleótidos, las proteínas cadenas de aminoácidos y los polisacáridos cadenas de azúcares simples. Cuando la célula va a iniciar su proceso de división, debe primero replicar su ADN para lo cual necesita abundancia de
A. aminoácidos .         C. nucleótidos 
B. ácidos grasos         D.  monosacáridos

     13.     Lola, una perra labrador, dio a luz a ocho cachorros de otro labrador llamado Lucas. Dado que los cachorros no son gemelos se puede afirmar que son el resultado de la fecundación de
A.    Un mismo óvulo por 8 espermatozoide
B.    Un mimo óvulo por un solo espermatozoide
C.    Ocho óvulos por el mismo espermatozoide
D.    Ocho óvulos por 8 espermatozoide

14.     En los túbulos seminíferos de los testículos del perro tiene lugar la espermatogénesis o producción de espermatozoides, cada uno de los cuales tiene la mitad de los cromosomas de la especie. Si el número de cromosomas del perro es 78, cada espermatozoide lleva
A.    38 autosomas y un cromosoma X o uno Y
B.    37 autosomas, un cromosoma X y uno Y
C.    38 autosomas, y un cromosoma Y
D.    37 autosomas y dos cromosomas Y

15.     Algunos gemelos se originan cuando un óvulo fecundado (cigoto) se divide en dos células y éstas continúan desarrollándose de manera independiente. A pesar de sus similitudes estos gemelos pueden presentar a lo largo de su vida diferencias relacionadas con la estatura, el peso, la textura del cabello, etc; con lo cual se estaría confirmando la idea según la cual
          A.    Una misma información genética se puede expresar de manera diferente debido a las presiones del ambiente
           B.  Todos los organismos poseen diferente información genética desde el momento de su concepción
         C.    Las características observables de los organismos no están determinadas genéticamente
         D.    La información genética de un individuo puede cambiar a lo largo de su vida

16.     Los anticuerpos son producidos por los organismos para defenderse, uniéndose específicamente a sustancias consideradas extrañas, conocidas como antígenos. Aunque las plantas no producen anticuerpos, los sistemas inmunes de los animales pueden usarse en investigaciones botánicas. Existe, por ejemplo, una sustancia vegetal llamada fitocromo, que no puede ser observada directamente en los tejidos vegetales. Un método utilizado para determinar la concentración de fitocromos ha consistido en utilizar anticuerpos de conejo. De los siguientes procedimientos aquel que muestra el orden correcto para lograr la determinación es
A.    extraer sangre del conejo → Separar los anticuerpos para el fitocromo → Mezclar la sangre con el fitocromo→ Adicionarle a la sangre colorante para anticuerpos → inyectar anticuerpos a la planta Observar los tejidos de la planta
B.    extraer orina del conejo → Separar los anticuerpos para el fitocromo → Adicionar colorante para anticuerpos → Inyectar anticuerpos a la planta → Observar los tejidos de la planta
C.    inyectar fitocromo al conejo → Separar los anticuerpos para el fitocromo → Adicionar colorantes para anticuerpos → Inyectar anticuerpos a la planta → Observar los tejidos de la planta
D.    inyectar colorante para anticuerpos al conejo → Inyectar fitocromos al conejo → Extraer orina del conejo → Separar todos los anticuerpos de la sangre → Inyectar anticuerpos a la planta → Observar los tejidos de la planta

17.     Un biólogo pretende demostrar como se efectúa el mecanismo de segregación de genes alelos. Para ello construyo dos huertas pequeñas y en la Nº 1 cruzó un tipo de legumbres con fenotipo hojas anchas y genotipo JJ; junto con otras legumbres de fenotipo hojas angostas y genotipo jj. En la huerta N1º 2 cruzó dos tipos de legumbres las cuales tenían el genotipo heterocigoto para dicha característica. Se puede predecir que
A.    En el huerto N1  el 100% de la población de legumbres tendrá genotipo Jj heterocigoto y en el huerto 2 el 50% de la población tendrá genotipo Jj, el 25% tendrá genotipo JJ y el 25% restante tendrá genotipo jj
B.    En el huerto 1 todos serán heterocigotos y en el huerto 2 todos serán homocigotos dominantes
C.    En el huerto 1 el 100% de la población de legumbres tendrá genotipo heterocigoto y en 2 solo habrá homocigotos dominantes y homocigotos recesivos
D.    En el huerto 1 todos serán homocigotos dominantes JJ y en 2 50% será homocigoto dominante, el 25% será heterocigoto