Disfrutes de la semana de vacaciones, por ello el taller es corto. Debe ser resuelto en sus cuadernos.
1. Determina el
genotipo de los individuos parentales o de los descendientes según corresponda,
teniendo en cuenta la siguiente información:
A. Si todos los
individuos de una generación son heterocigotos cual es el genotipo de los padres_____________
B. Si la mitad
de los individuos de una generación son heterocigotos y la otra mitad es
recesivo ¿Cuál es el genotipo de los padres? ___________________
2.
Escribe
la diferencia entre el ADN y el ARN ____________________________________________________________________________
3.
Explica las tres leyes de Mendel _____________________________________________________________________________
Realiza
los siguientes cruces, especificar el fenotipo y el genotipo. Tener presente
las siguientes características
A. Amarilla a. Verde L. pelo liso l. pelo rugoso
4.
AA x aa
5.
Aa x Aa
6.
aaLL x AAll
7.
AALl x aall
8. 1. Suponga que el color de los
ojos está determinado por un solo gen, donde A determina para ojos
oscuros, y a para ojos claros. Una mujer latina de ojos oscuros (AA)
que vive en el norte de Europa, donde la mayoría de las personas son de ojos
claros, se casa con un hombre de ojos claros.
De
la situación planteada anteriormente, es posible deducir respecto a la
dominancia y recesividad de los alelos, que en cualquier caso sucede que
A. los alelos dominantes están
en mayor frecuencia en la población que los recesivos
B. la dominancia y la
recesividad es independiente de la frecuencia de dichos alelos en la población
C. los alelos recesivos están en mayor frecuencia
en la población que los dominantes
D. los alelos dominantes y
recesivos siempre están en la misma frecuencia en la población
9.
Suponga que el color de los
ojos esta determinado por un solo gen, donde A determina para ojos
oscuros, y a para ojos claros. Una mujer latina de ojos oscuros (AA)
que vive en el norte de Europa, donde la mayoría de las personas son de ojos
claros, se casa con un hombre de ojos claros.
Lo más probable es que sus hijos
A. todos tengan ojos claros
B a mayoría tenga ojos claros
C. todos tengan ojos oscuros
D. la mayoría tenga ojos oscuros
10.
Una forma de esquizofrenia obedece a una
condición recesiva que se presenta en un gen que tiene dos alelos. Cuando ésto
se descubrió los investigadores esperaban que las frecuencias del alelo
recesivo estuvieran disminuyendo generación tras generación debido a que los
individuos que desarrollan esta enfermedad tienen pocas posibilidades de
reproducirse. Sin embargo, se descubrió que el alelo recesivo se mantenía con
igual frecuencia en la población y que los portadores del alelo de la
esquizofrenia (es decir quienes tiene un solo alelo recesivo y por ende no
desarrollan la enfermedad) tienen ventajas reproductivas sobre el resto de la
población, pues ciertas características en su comportamiento los hacen más
atractivos. De acuerdo con lo anterior, las frecuencias del alelo recesivo no
han disminuido, porque la selección estaría favoreciendo a los
A.
dos
tipos de homocigotos al mismo tiempo
B.
homocigotos
dominantes
C.
heterocigotos
D.
homocigotos
recesivos
11.
Para que una célula pueda realizar la división
mitótica es condición fundamental que previamente se dé
A. duplicación del número
cromosómico
B. reemplazo de ADN por ARN
C rompimiento de la membrana
D. reducción del número
cromosómico
12. El ser vivo está formado por
macromoléculas que generalmente son polímeros, esto es, moléculas, formadas por
la unión de varias moléculas pequeñas similares. Así, los ácidos nucleicos son
cadenas de nucleótidos, las proteínas cadenas de aminoácidos y los
polisacáridos cadenas de azúcares simples. Cuando la célula va a iniciar su
proceso de división, debe primero replicar su ADN para lo cual necesita
abundancia de
A. aminoácidos .
C. nucleótidos
B. ácidos grasos D.
monosacáridos
13.
Lola, una perra labrador, dio a luz a ocho
cachorros de otro labrador llamado Lucas. Dado que los cachorros no son gemelos
se puede afirmar que son el resultado de la fecundación de
A.
Un mismo óvulo por 8
espermatozoide
B.
Un mimo óvulo por un solo
espermatozoide
C.
Ocho óvulos por el mismo
espermatozoide
D.
Ocho óvulos por 8
espermatozoide
14.
En los túbulos seminíferos
de los testículos del perro tiene lugar la espermatogénesis o producción de
espermatozoides, cada uno de los cuales tiene la mitad de los cromosomas de la
especie. Si el número de cromosomas del perro es 78, cada espermatozoide lleva
A.
38 autosomas y un cromosoma
X o uno Y
B.
37 autosomas, un cromosoma X
y uno Y
C.
38 autosomas, y un cromosoma
Y
D.
37 autosomas y dos
cromosomas Y
15.
Algunos gemelos se originan
cuando un óvulo fecundado (cigoto) se divide en dos células y éstas continúan
desarrollándose de manera independiente. A pesar de sus similitudes estos
gemelos pueden presentar a lo largo de su vida diferencias relacionadas con la
estatura, el peso, la textura del cabello, etc; con lo cual se estaría
confirmando la idea según la cual
A. Una misma información
genética se puede expresar de manera diferente debido a las presiones del
ambiente
B. Todos los organismos poseen
diferente información genética desde el momento de su concepción
C. Las características
observables de los organismos no están determinadas genéticamente
D. La información genética de
un individuo puede cambiar a lo largo de su vida
16.
Los anticuerpos son producidos por los organismos para defenderse,
uniéndose específicamente a sustancias consideradas extrañas, conocidas como
antígenos. Aunque las plantas no producen anticuerpos, los sistemas inmunes de
los animales pueden usarse en investigaciones botánicas. Existe, por ejemplo,
una sustancia vegetal llamada fitocromo, que no puede ser observada
directamente en los tejidos vegetales. Un método utilizado para determinar la
concentración de fitocromos ha consistido en utilizar anticuerpos de conejo. De
los siguientes procedimientos aquel que muestra el orden correcto para lograr
la determinación es
A.
extraer sangre del conejo → Separar los anticuerpos para el
fitocromo → Mezclar la sangre con el fitocromo→ Adicionarle a la sangre
colorante para anticuerpos → inyectar anticuerpos a la planta Observar los
tejidos de la planta
B.
extraer orina del conejo → Separar los anticuerpos para el
fitocromo → Adicionar colorante para anticuerpos → Inyectar anticuerpos a la
planta → Observar los tejidos de la planta
C.
inyectar fitocromo al conejo → Separar los anticuerpos para el
fitocromo → Adicionar colorantes para anticuerpos → Inyectar anticuerpos a la
planta → Observar los tejidos de la planta
D.
inyectar colorante para anticuerpos al conejo → Inyectar
fitocromos al conejo → Extraer orina del conejo → Separar todos los anticuerpos
de la sangre → Inyectar anticuerpos a la planta → Observar los tejidos de la
planta
17.
Un biólogo pretende demostrar como se efectúa
el mecanismo de segregación de genes alelos. Para ello construyo dos huertas
pequeñas y en la Nº 1 cruzó un tipo de legumbres con fenotipo hojas anchas y
genotipo JJ; junto con otras legumbres de fenotipo hojas angostas y genotipo
jj. En la huerta N1º 2 cruzó dos tipos de legumbres las cuales tenían el
genotipo heterocigoto para dicha característica. Se puede predecir que
A.
En el huerto N1 el 100% de la población de legumbres tendrá
genotipo Jj heterocigoto y en el huerto 2 el 50% de la población tendrá
genotipo Jj, el 25% tendrá genotipo JJ y el 25% restante tendrá genotipo jj
B.
En el huerto 1 todos serán
heterocigotos y en el huerto 2 todos serán homocigotos dominantes
C.
En el huerto 1 el 100% de la
población de legumbres tendrá genotipo heterocigoto y en 2 solo habrá
homocigotos dominantes y homocigotos recesivos
D.
En el huerto 1 todos serán
homocigotos dominantes JJ y en 2 50% será homocigoto dominante, el 25% será
heterocigoto
No hay comentarios:
Publicar un comentario